
Borges es el resultado de la admiración de Alejandro Lo Celso como lector por la fantástica obra de Jorge Luis Borges. Su técnica de escritura, la de un orfebre minucioso e infatigable, en eterna búsqueda de la palabra perfecta, sugería una forma de letra limpia y económica, de cierta elegancia. Esta tipografía premiada se ha convertido en uno de los clásicos de PampaType. Y en 2022, 20 años después de su lanzamiento original, la familia ha sido renovada y expandida y ahora incluye muchos más elementos y características. Conoce las ideas detrás del diseño de Borges y sus detalles aquí.
Borges. Una tipo multi-estilo para una lectura confortable
Alejandro diseñó primero las versiones de texto, y más tarde sintió la necesidad de ampliar el concepto a fuentes de título. En su anatomía, Borges es un tipo clásico que combina la dignidad y gracia típicas del Renacimiento francés con un sabor más contemporáneo, no alejado de los tipos holandeses de la era digital. Todo ello confiere a Borges una buena versatilidad de uso así como comodidad de lectura.

J. L. Borges, narrador fantástico
Jorge Luis Borges escribió una obra notablemente original, que abrevó en todos los géneros literarios: narrativa, poesía, ensayo, y dentro de los más diversos temas. Hay un Borges de la Pampa y un conocedor del lunfardo (el argot de Buenos Aires), hay un Borges místico, amante de las mitologías nórdicas y un Borges surrealista creador de “El Aleph” y de universos paralelos. Hay un Borges argentino y un Borges universal; hay dos Borges, uno joven y otro anciano, ambos sentados en los extremos de un mismo banco, desenrollando juntos un tiempo que es pasado para uno y futuro para el otro. J. L. Borges honró la imaginación humana y nos regaló una obra literaria exquisita, rica en ideas y en expresión poética.
Cualidades
La familia tipográfica Borges es un intento de reflejar ese estado de diversidad, de controversia, de singularidad: un tipo que pueda expresar la precisión, la moderación, el carácter y la economía; cualidades con las que Borges concebía sus palabras; y un tipo que pueda captar algo de lo fantástico de su mundo creativo.
Los caracteres de Borges son ligeramente estrechos, con una altura de x bastante grande, y con ascendentes y descendentes cortos, todo lo cual favorece su uso en periódicos y otras situaciones donde el ahorro de espacio es importante. Sin embargo, si bien le confieren a la línea de texto un sutil énfasis horizontal, las formas de Borges son redondas y abiertas, lo que vuelve más cómoda la lectura. Por último, sus cursivas fluidas proporcionan un contraste armónico con las redondas.

Borges, una familia versátil
Borges incluye seis pesos completos de redondas, cursivas reales y sus correspondientes versalitas, lo cual constituye una buena paleta estilística para composiciones de texto exigentes. Borges Título es la fuente compañera para títulación, más comprimida y esbelta, mientras que Borges Título Hueca es una versión muy elegante apta para ocasiones de etiqueta. Por último está Borges Poema, una cancilleresca animada y moderna destinada a momentos más delicados.

Borges 3.0
En 2022, 20 años después de su primer lanzamiento, la familia Borges ha sido renovada y ampliada a Latino extendido. La subfamilia de texto incluye ahora 6 pesos armonizados, desde ExtraLight a Black, se añadieron versalitas cursivas, así como nuevas características OpenType y muchos pares de kern nuevos. Borges 3.0 es una tipografía mucho más completa para una lectura cómoda. Mírala en detalle en la página de la familia Borges.