Artículo

Escrito por Teresita Schultz de Carabobo  |  febrero 02, 2021

De pies cavos y gorros de arlequín: las letras Toscanas, ¿travesura de origen lapidario? (Segunda parte)

Segunda y última entrega del texto de Tere Schultz acerca de las letras toscanas. Esos objetos decorativos, delicados o extravagantes, que habitan por igual calles y catálogos tipográficos de todos los tiempos, sin perder un ápice de fuerza expresiva. Producto del ingenio ornamental, toscanas vernáculas visten los letreros de las calles de México tanto como las vidrieras de París, los fileteados porteños de Buenos Aires o los cascos de barcos pesqueros en el Amazonas. Contra esa ubicuidad decorativa, notoria e inverosímil, que alarma a muchos, en la primera parte de este artículo Schultz desplegó, como un bálsamo sanador, su hipótesis de cómo el estilo toscano habría nacido de una interpretación pícara de las inscripciones sobre piedra. En este segundo capítulo resta deleitarnos con algunos ejemplos de toscanas vernáculas de algunos rincones del mundo.

Índice de contenidos

Ir a la primera parte de este artículo.

[ Nota: se lee mejor en pantalla de computador / ordenador. ]

Ubicuidad y variedad

Tras las consideraciones teóricas e históricas de la primera parte, me gustaría echar un vistazo rápido al aspecto vernáculo de este género tipográfico tan ubicuo.
El mundo está repleto de hermosos ejemplos de toscanas, casi siempre con matices locales. Así que continuemos con un breve recorrido por algunos rincones que regalan toscanas bien particulares, creo yo, para dejarnos llevar por su espontánea franqueza.

París: elegancia informal

En general los letreros en vía pública pueden ser de dos clases, los hecho a mano y los de letra de molde, casi siempre basados en tipografías de catálogo. En París proliferan las toscanas dibujadas a mano, a veces de un modo casual.

Aun en un tono casual las toscanas siempre generan un sentir de distinción. Más si están pintadas de dorado.
La excesiva informalidad del dibujo puede acercar el estilo toscano a otros géneros, como el Art Nouveau. Pero la forma de serifas y terminales hace inconfundible la intención ornamental.
Azulejos. Casas de baños e hidroterapia de principios de siglo XX usaban toscanas simplificadas. Gray las llama “semi-toscanas” 1 por ser sus terminales más un aditamento que una parte estructural del signo.
Letrero sobre la entrada del Moulin Rouge, evocación moderna de una toscana. Siempre mejor de noche.
Entre las tipos recurrentes para vidrieras de negocios, están las toscanas de contraste invertido, particularmente en panaderías.
Curioso ejemplo: en lugar de usar una tipo decorativa, el rotulista decidió intervenir un estilo convencional añadiendo puntas de diamante a la mitad vertical de las letras, evocando así un estilo ornamental.
Para el diseño gráfico y la cartelería modernos de París la forma de serif toscano ya está más que asimilada entre las posibilidades expresivas de los estilos decorativos. Incluso combinada hacia dentro de una misma anatomía convencional.

Pueblos y letras mágicas de México

América Latina toda y México en particular son siempre una cantera infinita de letras vernáculas, tanto interpretaciones locales de tradiciones europeas como también de cosechas propias de cada lugar. Aquí unos ejemplos de toscanas interesantes.

Teatro Alameda, ciudad de San Luis Potosí.
Restaurant en las afueras de San Luis Potosí.
Teatro Ocampo, Morelia, Michoacán.
Cartel en madera de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Notesé la modulación delgado-grueso de los serifs bifurcados en T E L.
Aquí la toscana está sugerida por esas botas tejanas. Eficaz coincidencia la de ser zapatero y llamarse “Joel”. Cholula, Puebla.
Negocio en Catemaco, Estado de Veracruz.
Muchos taxis del puerto de Veracruz adoptaron esa toscana de catálogo.


La inolvidable y culturalmente rica colonia de Coyoacán, al sur de la ciudad de México, posee también grandes ejemplos de rotulismo. Por disposición municipal los letreros de los negocios deben adoptar un estilo toscano. Sin embargo cada rotulista hace su propia versión.
Pocos letreros de tiendas en Coyoacán escapan al estilo toscano.
Más letreros de Coyoacán, la variedad es infinita: desde toscanas más o menos formales hasta recreaciones locales. [Todas las fotos de Coyoacán gentileza de Loche.]


La sección mortuoria en México también puede ser altamente singular. Aquí ejemplos de lápidas del siglo XIX de Cholula, Puebla. Notesé la variedad de estilos toscanos, con sus terminales muy engoladas y como se acostumbraba en el siglo XIX, cada línea de texto en un estilo diferente.
Las iniciales eran siempre muy elaboradas, y el género casi no remite a otros usos, editoriales o librescos, son bastante únicas.
Acercamiento a detalle de imagen anterior. Las letras parecen tener plumas, y volar.
También era usanza de época el componer todo o parte del texto en curvas. Eso le da a la composición un carácter vívido, empático y hasta alegre. La cultura funeraria de México es una celebración de alegría, y en ese aspecto es quizás única en el mundo. Ver también las lápidas al inicio del artículo.

En una investigación pionera sobre el uso de letras toscanas en almanaques brasileños del siglo XIX, 2 Priscila L. Farias y Edna Cunha Lima concluyen: “El impacto de los serifs ramificados, los trazos verticales divididos y las formas voluminosas de las letras toscanas en la memoria gráfica sudamericana puede comprobarse por la presencia actual de formas que recuerdan su anatomía en el repertorio de los rotulistas populares. Algunos ejemplos de ello son los estilos de letras tradicionales que aún se encuentran en el sistema de transporte rural colombiano conocido como chivas, en los barcos del Amazonas brasileño y en el filetado porteño argentino, típico de Buenos Aires, reforzando la noción de un gusto transnacional compartido” (mi traducción).


Fileteado en La Boca, Buenos Aires

Caminito, el paseo turístico del barrio de La Boca, al sur de la ciudad de Buenos Aires, adoptó lo que se llama el fileteado porteño, una técnica existente en otras culturas populares pero aquí con características muy propias. También hay una serie de letreros históricos en técnica de mosaiquismo, de gran sutileza, que recuerdan personajes significativos de la cultura.

Algunos mosaiquismos “boquenses” recordando a grandes personajes como Carlos Gardel o el pintor Quinquela Martín.
Típicos letreros en fileteado porteño, aquí arriba y más arriba a la izquierda.
El fileteado se supone inició en la pintura ornamental de colectivos [autobuses], camiones y carros, y hace uso mayoritariamente de letras toscanas, de serifs bifurcados, tridimensionales, hiperrealistas, coloridas, estridentes. Fútbol y tango son pasión, ya se sabe.

“Letras que Flutuam – Mapeamento dos Abridores de Letras da Amazônia” [“Letras flotantes — Mapeo de los pintores de carteles de Amazonía”] es un bello video registro del proyecto de investigación de Fernanda Martins en torno a la producción de rotulistas de barcos en el Amazonas brasileño. 3

Toscanas en el Amazonas

La diseñadora paulista Fernanda Martins realizó una investigación de campo significativa en torno al trabajo de los letristas de barcos en la región de Amazonía, que incluyó la realización en 2014 de un excelente registro en video llamado “Letras que Flutuam”. Tanto en el relevamiento fotográfico como en el video resulta evidente la preponderancia de un estilo ornamental singular: letras tridimensionales, la mayor parte de las veces subdivididas en dos mitades utilizando varios colores y siempre con serifs toscanos. Martins desplegó su relevamiento en torno a varias poblaciones de la zona, observando el trabajo particular de cada rotulista. Resulta inquietante la coincidencia en preferencia estilística cuando se trata de pintar los nombres de las embarcaciones, todas en ese estilo de toscana tridimensional.

Fotografías por Fernanda Martins, a excepción de la primera de la serie, por Nailana Thiely. Todas las fotos de embarcaciones gentileza de Fernanda Martins.

¿Qué haríamos sin las letras decorativas? Es evidente que las letras toscanas ocupan un lugar muy singular entre las posibilidades tipográficas expresivas. Y ya sean rotuladas a mano o compuestas digitalmente, estén cerca o lejos de los difuntos, están más vivas que nunca.



Referencias

Berry / Johnson / Jaspert, The Encyclopaedia of Type Faces, Londres: Blandford 1962 (tercera edición).

Edward Catich, The Origin of the Serif. Brush Writing & Roman Letters, Iowa [USA]: St Ambrose University, 1991. (Pimera edición 1968.)

Priscila Lena Farias & Edna Cunha Lima, “Transatlantic eccentricities: tuscan typefaces as an example of transnational typographic taste” en revista Communication Design, Vol. 4, Nros 1–2, mayo–nov. 2016, pp 4-20 (GB: Taylor & Francis group).

Nicolete Gray, Nineteenth Century Ornamented Typefaces, Londres: Faber and Faber, 1976.

Michael Harvey, Adventures with Letters. A Memoir by Michael Harvey, Sheffield [GB]: 47 editions, 2012.

Rob Roy Kelly, American Wood Type: 1828-1900, Nueva York, 1969.

Stanley Morison, Politics and Script (Aspects of authority and freedom in the development of Graeco-Latin script from the sixth-century BC), Oxford: imprenta de la universidad, 1972.

Catálogo Ornamental Type, Amsterdam: Pepin Press, 1999. (Primera edición 1996.)

Berthold Wolpe (editor), Vincent Figgins Type Specimens — 1801 and 1815, Londres: Printing Historical Society, 1967.

Referencias internet

Stephen Coles, album de fotos en https://www.flickr.com/photos/stewf/48385062881/in/album-72157709910968801/

Kate Fehlhaber, “Hubel and Wiesel & the Neural Basis of Visual Perception”, https://knowingneurons.com/2014/10/29/hubel-and-wiesel-the-neural-basis-of-visual-perception/

Nicolete Gray, “The Filocalian Letter”, British School at Rome, 1956. Publicado en línea por la Universidad de Cambridge: 09 agosto 2013. https://doi.org/10.1017/S0068246200006747

Fernanda Martins, Floating Letters video presentado en la ATypI São Paulo, 5 abril 2016. https://bit.ly/3kIJrI3.

Thomas F. X. Noble, “The Multiple Meanings of Papal Inscriptions in Late Antiquity and the Early Middle Ages”, en The Early Reception and Appropriation of the Apostle Peter (60-800 CE), pp.58–80. https://doi.org/10.1163/9789004425682_005.

Nick Sherman, “Leeds Playbills website”, http://woodtyper.com/917

Giampaolo Virga, “La Calligrafia Damasiana”, blog Allontanarsi dalla linea gialla (“Alejarse de la línea amarilla”). https://allontanarsidallalineagialla.blogspot.com/2017/08/la-calligrafia-damasiana.html

Artículo de blog sin firma, sitio WoodType.org: https://woodtype.org/blogs/news/91-antique-tuscans-in-america

Teresita Schultz de Carabobo es reconocida entomóloga argentina. En sus momentos de ocio se entrega con pasión a la crítica del arte tipográfico. Un humor ligeramente acre destilan sus textos, quizás debido a su gran afición por la degustación de tés. También es un poco reacia a las redes sociales. Los entomólogos son un poco así, bichos raros.

  1. Nicolete Gray, “The Tuscan Letter and an analysis of the victorian contribution” apéndice primero de Nineteenth Century Ornamented Typefaces pp.157-161, Londres: Faber & Faber 1976.

  2. Priscila Lena Farias & Edna Cunha Lima,“Transatlantic eccentricities: tuscan typefaces as an example of transnational typographic taste” en Communication Design, Vol. 4, Nros 1–2, mayo–nov. 2016, pp 4-20.

  3. Video disponible en: https://bit.ly/3kIJrI3.

De pies cavos y gorros de arlequín: las letras Toscanas, ¿travesura de origen lapidario? (Primera parte)

El diseño de Carolinéale, una paloseco humanista inspirada en los libros de canto medievales